Los principales síntomas relacionados con el hipertiroidismo son:
⁻ Ansiedad
⁻ Ginecomastia (Posible)
⁻ Dificultad para concentrarse
⁻ Deposiciones frecuentes
⁻ Bocio (Posible)
⁻ Intolerancia al calor
⁻ Aumento del apetito
⁻ Diaforesis
⁻ Insomnio
⁻ Disnea
⁻ Palpitaciones y arritmias
⁻ Temblor
⁻ Pérdida de peso
⁻ Nerviosismo
⁻ Debilidad muscular
⁻ Irregularidades menstruales
Enfermedades de los ojos:
⁻ Exoftalmos
⁻ Irritación
⁻ Lagrimeo
⁻ Diplopía
Se desconoce la causa de estos problemas. Aunque muchos pacientes con enfermedad de Graves tienen enrojecimiento e irritación de los ojos en algún momento, menos del 1% desarrolla suficiente inflamación de los tejidos oculares como para causar problemas serios o permanentes.
Enfermedad de la piel:
Rara vez los pacientes con enfermedad de Graves desarrollan un engrosamiento rojizo e irregular de la piel que cubre las piernas, conocido como mixedema pretibial. Esta condición de la piel, generalmente no es dolorosa y no es seria.CAUSAS:
La enfermedad de Graves es iniciada por algún proceso en el sistema inmune del cuerpo, el cual destruye invasores extraños con sustancias llamadas anticuerpos producidos por las células sanguíneas llamadas linfocitos. Muchas personas heredan un sistema inmune que puede producir problemas. Sus linfocitos producen anticuerpos contra sus propios tejidos. En la enfermedad de Graves los anticuerpos se fijan a la superficie de las células tiroideas estimulándolas para que produzcan exceso de hormonas tiroideas. Esto trae como resultado una tiroides hiperactiva. Los médicos han sospechado por mucho tiempo que un estrés emocional severo, como la muerte de un ser querido, puede precipitar la enfermedad de Graves. Sin embargo, muchos pacientes con enfermedad de Graves no reportan ningún estrés en sus vidas.
El diagnóstico de hipertiroidismo se hace en base a los hallazgos durante el examen físico y se confirma con pruebas de laboratorio que miden la cantidad de hormona tiroidea (Tiroxina, o T4, y triyodotironina, o T3) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH) en la sangre. Algunas veces su médico puede querer tomar unas imágenes radioactivas, o centellograma, de la tiroides para ver si toda la glándula tiroides está hiperactiva. Su médico también puede pedir una prueba de sangre para confirmar la presencia de anticuerpos estimuladores de la tiroides (TSAb) que causan la enfermedad de Graves, pero esta prueba generalmente no es necesaria.
TRATAMIENTO:
Fármacos anti – tiroideos (Metimazol o propiltiouracilo), yodo radiactivo y cirugía. El hipertiroidismo debido a la enfermedad de Graves es, en general, fácil de controlar y de tratar de forma segura, y el tratamiento casi siempre es exitoso. Sin importar como se controle el hipertiroidismo es probable que se desarrolle hipotiroidismo, debido a una inflamación de bajo grado de la tiroides. Debido a esta tendencia natural de progresar hacia el hipotiroidismo, todo paciente deberá hacerse pruebas de sangre al menos una vez al año para medir la función tiroidea. Cuando se desarrolla el hipotiroidismo, una tableta de hormona tiroidea, tomada una vez al día puede tratar esta condición de manera eficaz y segura. Como la enfermedad de Graves es una condición hereditaria, el examen de otros miembros de la familia puede descubrir otros individuos con problemas de tiroides.
Links